Deyma · Descontaminación y medioambiente
Proyectos en Marcha
Pellets de biomasa de estiércol de vaca y caballo
Durante siglos, muchos países del mundo han utilizado el estiércol como fuente de calor y de energía. El objetivo de este proyecto es obtener un combustible en pellet cuya principal fuente o materia prima sea la biomasa lignocelulósica contenida en el estiércol de vaca o caballo.
Los animales rumiantes que se alimentan principalmente de forrajes en su proceso digestivo utilizan celulosa como fuente de azúcar, dejando como desecho la lignina que no es digerible pero que tiene un poder calorífico de 4.700-5.000 Kcal/kg. equivalente a 20 MJ/kg., si se quema con una eficiencia del 100%
Esta biomasa contenida en los residuos de las cabañas ganaderas intensivas se está actualmente desaprovechando en España, cuando su valorización permitiría cerrar el círculo de subproductos y residuos, a la vez que contribuiría a generar importantes beneficios socioeconómicos y medioambientales.
Reciclar el estiércol de vaca evita su descomposición en metano, un gas de efecto invernadero que es mucho peor para el medio ambiente que el dióxido de carbono.
DEYMA ha hecho de la economía circular el centro de su desarrollo integral y de su crecimiento ayudando a reducir la contaminación de los efluentes de la ganadería industrial.
Las aplicaciones térmicas con producción de calor y agua caliente sanitaria son las más comunes dentro del sector de la biomasa, si bien los pellets pueden utilizarse también para la producción industrial de electricidad, en biorrefinerías o plantas de bioetanol.
Es una nueva alternativa sostenible de “energía verde” limpia con alto valor calórico, 07-0,8 veces mayor que el valor calórico del carbón, respetuosa con el medioambiente, que sustituye a los combustibles fósiles tradicionales como el propio carbón, petróleo, gas natural o electricidad, al presentar una emisión reducida de contaminantes a la atmósfera, eliminación de olores y no contribuir al efecto invernadero por tener, además, un balance neutro de CO2. Esta última característica es una fuente de energía renovable que ayuda a cumplir los acuerdos sobre el cambio climático.